Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Diputado Carlos Felipe López rechaza recorte al presupuesto del deporte anunciado por el Gobierno Nacional
agosto 2, 2025
Niegan medida provisional con la que Álvaro Uribe intentaba evitar prisión domiciliaria
agosto 4, 2025
Publicado por admin on agosto 3, 2025
Categorias
  • Actualidad
  • Judicial
  • Social
  • ultima hora
Tags
  • Colombia

Una práctica que muchos residentes consideraban inofensiva en conjuntos residenciales, como ubicar materas o plantas en pasillos, escaleras o zonas comunes, está expresamente prohibida por la Ley de Propiedad Horizontal en Colombia y puede acarrear sanciones económicas. Aunque parezca un gesto decorativo o de cuidado ambiental, esta conducta es considerada una modificación indebida del espacio común y, por tanto, sancionable.

La advertencia se conoció luego de una reciente contingencia registrada en la Unidad Residencial Bloques de Moscopán, en Popayán, donde se recordó a los residentes la necesidad de cumplir con las disposiciones legales para preservar la seguridad y la convivencia en comunidad. En este caso, se reiteró que la colocación de materas en exteriores representa un riesgo potencial, especialmente si se ubican en sitios como balcones, barandas o escaleras.

Según la Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal en Colombia, los bienes comunes no pueden ser intervenidos ni modificados sin autorización previa. Esto incluye acciones como instalar elementos decorativos, dejar objetos personales o cambiar la apariencia de las fachadas. Por lo tanto, ubicar materas por fuera de la vivienda, incluso si son de pequeño tamaño, puede constituir una falta.

La ley también establece otras restricciones, como no dejar bicicletas, muebles o artículos del hogar en pasillos o escaleras, no usar los parqueaderos como depósitos ni para lavar o reparar vehículos, y no transitar por zonas comunes en motocicletas, patinetas o bicicletas. También se prohíbe fumar en áreas no autorizadas y usar los espacios comunes para actividades ruidosas fuera del horario permitido.

Los administradores de propiedad horizontal están facultados para imponer sanciones a quienes incumplan estas normas, las cuales pueden incluir llamados de atención formales, multas económicas e incluso acciones legales si la conducta persiste. En este contexto, los residentes deben revisar los reglamentos internos de sus conjuntos y actuar con responsabilidad para evitar conflictos y garantizar la seguridad de todos.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

septiembre 21, 2025

Cali se prepara para su primer Día sin carro y sin moto: estas son las excepciones y sanciones


Leer más
septiembre 20, 2025

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra secretariado de las Farc


Leer más
septiembre 19, 2025

Consejo de Estado tumba personería jurídica del partido Poder Popular y aumenta tensión política rumbo a 2026


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes

Suscríbete a nuestro boletín

Colombia Noticias the Breaking news

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok