Conmovida y con el corazón agradecido, la nadadora de ultramaratón australiana Eva Buzo fue condecorada como Visitante Ilustre del Valle del Cauca por la gobernadora Dilian Francisca Toro, en un acto cargado de simbolismo, gratitud y esperanza. La distinción le fue otorgada como reconocimiento a su labor como embajadora de paz y por visibilizar las riquezas humanas, culturales y naturales del Pacífico colombiano, en especial las del Distrito Especial de Buenaventura.
Eva Buzo nadó más de 40 kilómetros en mar abierto, desde Juanchaco hasta el malecón de Buenaventura, en un desafío titulado “Un nado por la resiliencia”. Fueron más de 10 horas en aguas agitadas, entre corrientes impredecibles, lluvia, sol y viento. Lo hizo no por gloria personal, sino para enviar un mensaje al mundo: que Buenaventura y el Pacífico merecen ser vistos desde la dignidad, el esfuerzo y la resistencia de su gente.
La gobernadora Dilian Francisca Toro exaltó la valentía de la deportista y destacó el valor simbólico de su hazaña. “Gracias por visibilizar a Buenaventura, por hablar de perdón, de resiliencia y de esfuerzo. Usted nos muestra que sí se puede, siempre que haya trabajo, disciplina y organización. Su ejemplo inspira a nuestros jóvenes y contribuye a sembrar paz en un territorio históricamente golpeado por el olvido y la violencia”, expresó la mandataria durante el homenaje.
Buzo, por su parte, agradeció el reconocimiento y subrayó que el deporte es mucho más que una competencia. “Puede unir a la comunidad, inspirar, transformar. A veces se piensa que es solo un juego, pero lo que hemos vivido aquí en el Valle demuestra que el deporte también es un lenguaje de paz”, declaró emocionada.
El desafío físico fue extremo. “Ha sido el nado más difícil que he hecho. Las condiciones eran dramáticas, el agua se movía en todas las direcciones. Pero la energía de la gente de Buenaventura, su calidez, su resistencia, me impulsó a seguir”, contó Buzo, quien además es abogada especializada en derechos humanos y promotora de iniciativas de reconciliación en distintos territorios del mundo.
Su primera visita a Latinoamérica la llevó a conocer el sabor del pandebono, el chontaduro, el champús y las arepas vallunas, y a abrazar el espíritu colectivo de un pueblo resiliente que lucha día a día por cambiar su historia.
La travesía y el reconocimiento fueron posibles gracias al apoyo de la Fundación Open Society, la Gobernación del Valle del Cauca y organizaciones sociales comprometidas con la transformación del Pacífico. Hoy, Eva Buzo no solo es una deportista récord: es un puente entre mundos, una testigo de la fuerza del Pacífico colombiano, y ahora, una visitante ilustre que el Valle honra y no olvidará.
Colombia Noticias the Breaking news