Tras denuncia de Gobernadora del Valle, intervienen estaciones de gasolina ilegales en Jamundí
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció que tras 15 meses de solicitudes insistentes al Gobierno Nacional para que intervinieran la cadena de suministro de combustible a las disidencias de las Farc, la Fuerza Pública capturó a tres personas involucradas y desmanteló las dos estaciones, una en zona rural de Jamundí, y otra en zona rural de Morales, Cauca.
Cabe recordar que durante el gobierno de Andrés Felipe Ramírez como alcalde de Jamundí, ficha clave de Duvalier Sánchez en el Valle del Cauca, se habría autorizado la construcción y operación de estas gasolineras, así como de una carretera por donde las disidencias sacaban la droga hacia el Cauca.
Luego de 15 meses de solicitudes insistentes al Gobierno nacional para la clausura de dos estaciones de servicio en zona rural de Jamundí y una más en Morales, norte del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro confirmó la intervención de las gasolineras que estarían operando desde el 2022 y la captura de quienes figuran como propietarios y administradores de los establecimientos. Un logro en la lucha contra los grupos criminales que afectan a Jamundí, Cali y la región.
«Dos estaciones de gasolina, que venden la mitad de lo que vende Cali en un año, de gasolina. La denuncié, la Fiscalía intervino, hizo la investigación y me acaban de dar la noticia de que ya fueron intervenidas. Se capturaron, ya se dio de baja a esas estaciones, que eran muy importantes como insumo para el narcotráfico», aseguró la mandataria de los vallecaucanos.
De esta manera, anotó la Gobernadora, se afectan los recursos de los grupos criminales, «porque esto es lo que genera el combustible para la oleada de violencia. Ahí está, por ejemplo, la coca, la minería ilegal y tenemos que trabajar en eso para poder lograr dar tranquilidad».
De acuerdo con la Fiscalía, dos hombres y una mujer fueron capturados durante allanamientos realizados en Cali, Popayán y Morales (Cauca) por parte del Cuerpo
Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército.
“Serían los propietarios y administradores de tres estaciones de servicio utilizadas para obtener y desviar hidrocarburos para el procesamiento de estupefacientes, ejercer actividades de extracción ilegal de minerales y garantizar el funcionamiento de los vehículos y motocicletas utilizados por cabecillas y demás integrantes de la estructura ‘Jaime Martínez’”, precisó el ente investigador, al agregar que también fueron incautados 150 millones de pesos en efectivo, un camión cisterna, un campero y un arma de fuego, entre otros elementos.
Este resultado operacional y judicial hace parte de los esfuerzos desde el Gobierno departamental contra las organizaciones ilegales que afectan especialmente la zona rural de Jamundí, que se encuentra en el corredor entre Cauca y sur del Valle del Cauca, un enclave cocalero y de minería ilegal.
¿Tiembla el Partido Verde en el Valle por cuenta del desmantelamiento de organizaciones criminales y del narcotráfico?
Colombia Noticias the Breaking news