En un hecho que marca un hito en la descentralización del manejo de los recursos públicos, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, sancionó este martes la ley que reforma el Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet), una iniciativa clave para que los departamentos y municipios del país tengan mayor autonomía en la administración de sus recursos pensionales.
La firma de la ley se realizó en Cartagena, en compañía de varios gobernadores del país, entre ellos la mandataria del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, una de las defensoras más activas de esta reforma por su impacto positivo en las finanzas regionales.
“Como firme defensor de la descentralización, me enorgullece poderle dar vida jurídica a esta ley que contribuirá a que los departamentos tengan mayor capacidad para ejecutar acciones que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos, sin que esto afecte sus compromisos pensionales”, afirmó Cepeda, quien resaltó la importancia de darle voz y capacidad real de gestión a las regiones.
La reforma al Fonpet, que había sido objetada por el presidente Gustavo Petro, fue respaldada de forma mayoritaria por el Congreso, que rechazó las objeciones del Ejecutivo. Al no haber sido radicadas a tiempo por el Gobierno Nacional, Cepeda quedó facultado por la normatividad vigente para sancionar directamente la ley, cumpliendo con los tiempos establecidos.
La gobernadora del Valle celebró esta decisión como una victoria para los departamentos, pues permitirá movilizar recursos actualmente congelados en el Fonpet para destinarlos a inversión social y desarrollo local, siempre garantizando el cumplimiento de las obligaciones pensionales.
“El país necesita decisiones responsables, pero también audaces, que den resultados. Esta ley libera capacidades que las regiones necesitaban hace años”, expresó Dilian Francisca Toro, quien ha liderado desde el Valle múltiples esfuerzos para aliviar los pasivos pensionales sin sacrificar la inversión pública.
Con esta reforma, los departamentos y municipios podrán acceder con mayor flexibilidad a sus ahorros pensionales, lo que representa un alivio fiscal directo y una herramienta efectiva para fortalecer el desarrollo regional. La medida fue celebrada por mandatarios locales como un paso concreto hacia una verdadera autonomía territorial.
La sanción de esta ley por parte del Congreso —tras la omisión del Ejecutivo— también reabre el debate sobre la relación entre el poder central y las regiones, y deja en evidencia la voluntad política de varios sectores de avanzar en un modelo de país más equitativo y descentralizado.
Colombia Noticias the Breaking news