En medio de la concentración en Medellín, el presidente Gustavo Petro atacó duramente a los médicos de Colombia, a los que estigmatizó de ser los «ricos del país, que no quieren salir de El Poblado o el Parque de la 93». De esta forma, el mandatario colombiano responsabilizó a los médicos de la crisis de la salud en el país. ¿Estás de acuerdo con sus afirmaciones?
La comunidad médica colombiana reaccionó con profunda indignación a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó en un discurso desde Medellín que los barrios populares no tienen buena salud porque “los profesionales no quieren salir del Poblado o del Parque de la 93”. La frase ha sido calificada por diversas agremiaciones como “inaceptable”, “ofensiva” y “desconectada de la realidad”.
El comentario, que parecía insinuar que los médicos solo quieren ejercer en zonas exclusivas, generó un inmediato rechazo por parte de los principales gremios del sector salud. La Sociedad Colombiana de Pediatría expresó en un comunicado su “más profundo rechazo y enérgica protesta”, acusando al mandatario de descalificar injustamente el ejercicio médico. “Estas palabras no solo carecen de fundamento, sino que ignoran el sacrificio y compromiso con el que miles de médicos trabajan día y noche en condiciones adversas”, afirmaron.
A la protesta se sumó la Sociedad Colombiana de Urología, que calificó las declaraciones del jefe de Estado como una forma de “desinformar y desvalorizar décadas de esfuerzo colectivo”, al reducir a todo un gremio a un estereotipo sin fundamento.
Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, fue aún más directo al asegurar que Petro “desconoce totalmente lo que es un médico en Colombia”, y calificó su discurso como “lamentable”. Por su parte, el infectólogo Carlos Pérez acusó al mandatario de exhibir una “mezquindad preocupante” al lanzar afirmaciones sin sustento desde la Casa de Nariño.
También el epidemiólogo Julián Fernández criticó duramente la visión presidencial sobre salud pública, asegurando que Petro tiene una perspectiva reduccionista y desinformada, limitada a una idea simplista del médico “puerta a puerta”.
Estas reacciones evidencian una profunda fractura entre el Gobierno y el gremio médico, que ya venía manifestando preocupaciones por la fallida reforma a la salud y los constantes ataques del Ejecutivo contra EPS, clínicas y profesionales del sector.
Mientras el presidente insiste en su modelo de salud comunitaria, con brigadas médicas en los barrios, el personal sanitario exige respeto y condiciones dignas para ejercer, sin que se les culpe del fracaso estructural del sistema.
Las declaraciones de Petro, lejos de generar unidad o soluciones, han abierto una nueva brecha de conflicto con un sector clave para la estabilidad social del país. “Este tipo de ataques desde la Presidencia dividen, hieren e invisibilizan”, concluyó la Sociedad de Pediatría.
El país, en medio de una crisis en el sistema de salud, necesita puentes, no acusaciones. Pero hoy, el presidente parece haber elegido el camino de la confrontación con quienes han sostenido la salud pública con su trabajo silencioso y cotidiano.
Colombia Noticias the Breaking news