Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
“Solo hay diálogo y respeto con grupos armados”: Víctor Manuel Salcedo
mayo 23, 2025
Buscan a guitarrista de Doctor Krapula por abuso sexual a menor de edad
mayo 28, 2025
Publicado por admin on mayo 23, 2025
Categorias
  • Judicial
  • Noticias del Valle
  • Politica
  • ultima hora
Tags
  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Valle del Cauca

Colombia podría enfrentar nuevamente un paro nacional de gran escala los próximos 28 y 29 de mayo, según lo dejó entrever el presidente Gustavo Petro en recientes declaraciones que han sido interpretadas como un llamado a la movilización ciudadana. La convocatoria ha despertado preocupaciones sobre posibles bloqueos, disturbios y hechos de violencia similares a los ocurridos durante las protestas de 2021.

En ese entonces, el país vivió una de las olas de agitación social más prolongadas y complejas de su historia reciente, con enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, ataques a estaciones policiales, saqueos de establecimientos, bloqueos viales y una parálisis económica en varias regiones. El grupo conocido como ‘Primera Línea’ se convirtió en protagonista de esos hechos, siendo señalado por actos de vandalismo y violencia.

Ahora, sectores de la oposición y líderes de opinión advierten que figuras políticas cercanas al gobierno de Petro, como Duvalier Sánchez, Alfredo Mondragón, Wilson Arias, Ana Erazo y Julián López, podrían estar nuevamente detrás de la organización y promoción de estas movilizaciones, lo que ha encendido las alertas sobre el carácter político de la convocatoria y los riesgos de desórdenes.

Aunque el gobierno no ha confirmado oficialmente la naturaleza ni el alcance de la protesta, el ambiente político se tensa con la posibilidad de que el paro sea impulsado como respuesta a decisiones del Congreso, como el reciente hundimiento de la consulta popular promovida por el Ejecutivo, y a la falta de avance en reformas claves del “gobierno del cambio”.

Organizaciones sociales y sindicatos afines al oficialismo también han comenzado a hablar de “acciones de calle” y “resistencia popular” ante lo que consideran un bloqueo institucional a las reformas sociales propuestas. Sin embargo, el recuerdo del paro de 2021 genera temor entre comerciantes, transportadores y ciudadanos, quienes temen una nueva ola de violencia urbana y afectaciones a la movilidad y la seguridad.

Hasta el momento, ni la Presidencia ni los líderes mencionados han confirmado oficialmente su participación o respaldo a bloqueos, pero desde varios sectores se exige claridad sobre los alcances de la movilización y garantías de que no se repetirán los excesos del pasado.

Las próximas horas serán clave para determinar si el país enfrentará un nuevo paro de gran magnitud o si el llamado presidencial se quedará en una invitación simbólica. Mientras tanto, la incertidumbre y el temor se instalan nuevamente entre la población.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

septiembre 21, 2025

Cali se prepara para su primer Día sin carro y sin moto: estas son las excepciones y sanciones


Leer más
septiembre 20, 2025

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra secretariado de las Farc


Leer más
septiembre 19, 2025

Consejo de Estado tumba personería jurídica del partido Poder Popular y aumenta tensión política rumbo a 2026


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes

Suscríbete a nuestro boletín

Colombia Noticias the Breaking news

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok