El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, lanzó una dura advertencia al presidente Gustavo Petro tras sus recientes declaraciones contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a quien el jefe de Estado señaló como responsable de haber influido en el hundimiento de la consulta popular promovida por el Gobierno en el Senado.
Cepeda calificó los señalamientos como una amenaza directa al departamento y acusó al mandatario de intentar usar el presupuesto público como mecanismo de presión política.
“La actitud del presidente Petro amenaza al Valle del Cauca, un departamento con más de 4,6 millones de habitantes, solo por sospechar que la gobernadora es corresponsable del hundimiento de su consulta politiquera”, afirmó Cepeda desde su cuenta oficial en X (antes Twitter). El congresista barranquillero, una de las voces más críticas del Ejecutivo en el Capitolio, señaló que el mandatario estaría condicionando el respaldo institucional a los territorios según intereses políticos: “Le recuerdo, presidente, que los recursos presupuestales que la democracia le confió no son para extorsionar ni arrinconar a los colombianos, tampoco para derrochar un billón de pesos convocando a una consulta politiquera”.
El pronunciamiento de Cepeda se da luego de que Petro responsabilizara públicamente a Toro de frenar la iniciativa de consulta, afirmando que su oposición dentro del Partido de la U —del cual la gobernadora fue directora— contribuyó al rechazo de la propuesta en el Senado. El jefe de Estado insinuó que esta postura iba en contra de los compromisos asumidos por su Gobierno desde la COP16 en apoyo al desarrollo social del Valle del Cauca.
La controversia se agudiza en medio de un ambiente político tenso, tras la votación del 14 de mayo en la que el Senado negó la solicitud de consulta popular por 49 votos contra 47, marcando un duro revés para el Ejecutivo. Aunque la reforma laboral —una de las banderas del Gobierno— logró sobrevivir en la misma sesión, Cepeda advirtió que su discusión continuará bajo condiciones técnicas y no políticas, y recalcó que el país no puede aceptar amenazas veladas desde la Casa de Nariño.
La confrontación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo vuelve a escalar, esta vez con el Valle del Cauca en el centro del debate, mientras se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de las reformas sociales propuestas por el Gobierno.
Colombia Noticias the Breaking news