Una nueva tormenta política estalló entre la senadora María Fernanda Cabal y el presidente Gustavo Petro, esta vez por el millonario gasto del Gobierno en la instalación de la Casa Colombia en la Expo Osaka 2025, que, según revelaciones de la congresista del Centro Democrático, supera los 11 millones de dólares. La polémica se encendió cuando Cabal calificó como un “despilfarro indignante” el uso de recursos públicos en medio de una crisis fiscal que golpea múltiples sectores del país.
“Mientras niegan recursos para medicamentos, subsidios de vivienda o educación, el presidente decide gastar más de 49 mil millones de pesos en una construcción de lujo en Japón. ¿Cuál es la verdadera prioridad del Gobierno?”, cuestionó la senadora, quien además reveló que no es la primera vez que se invierten cifras millonarias en este tipo de exhibiciones internacionales. Según sus datos, la Casa Colombia en Davos costó más de 3.900 millones de pesos, la de París superó los 7.100 millones, y la de Osaka se posiciona como la más costosa, instalada en un lote de apenas 875 metros cuadrados.
La crítica fue contundente: “¿Cuántos negocios efectivos se han logrado con estas vitrinas? ¿A cuánto nos sale cada contacto? Esto es una cortina de humo cara y decorada con discursos de grandeza, pero sin resultados verificables”, sentenció Cabal, exigiendo mayor transparencia y un balance concreto del impacto económico de estas inversiones.
En respuesta, el presidente Petro no se guardó nada. Desde su cuenta en X (antes Twitter), respondió con dureza a la crítica: “El ataque de la senadora Cabal a este pabellón de Colombia es de una ignorancia inmarcesible. El parroquialismo la hunde en la oscuridad”. Defendió el proyecto como una vitrina estratégica de país y aseguró que Colombia es el único país de América Latina presente en la zona más exclusiva de la feria, compartiendo espacio con las principales potencias del mundo.
Petro afirmó que el pabellón en Osaka se justifica plenamente, ya que “millones de visitantes” recorrerán la feria durante meses y eso permitirá mostrar “la belleza y los productos colombianos”. Según él, la inversión se recupera en un solo día gracias al impulso en exportaciones y turismo que genera esta exposición. “Les queda grande a Cabal y sus amigos entender que Colombia es grande y hermosa y que merece mucho más”, concluyó.
Sin embargo, la senadora no se dio por aludida únicamente en términos ideológicos. “Esto no se trata de patriotismo, se trata de prioridades. El país no está para circo internacional mientras aquí dentro falta todo”, replicó más tarde en declaraciones a medios.
La controversia ha reavivado el debate sobre la estrategia internacional del Gobierno Petro, el uso de recursos públicos para promoción en el extranjero y la relación costo-beneficio de las vitrinas diplomáticas frente a necesidades estructurales insatisfechas en el país. En redes sociales, el cruce de señalamientos ha polarizado la opinión pública y se espera que el tema llegue al Congreso con nuevos cuestionamientos.
Colombia Noticias the Breaking news