Durante la Semana Santa de 2025, el Tren de la Vida y la Esperanza vuelve a recorrer Boyacá con rutas turísticas que conectarán los municipios de Sogamoso, Nobsa, Corrales y Paz del Río. Del 16 al 19 de abril, turistas y feligreses podrán disfrutar de una experiencia que combina tradición religiosa, cultura local y gastronomía, a bordo de la única locomotora eléctrica en funcionamiento del país.
El proyecto es liderado por la Fundación PazdelRío y contará con recorridos diarios, actividades especiales en cada parada y un innovador Viacrucis Ferroviario, que permitirá a los pasajeros orar y reflexionar en cada estación del trayecto. La directora de Responsabilidad Social de la Fundación, Catalina Devia, destacó que esta es la primera vez que se realiza una actividad religiosa de este tipo a bordo del tren, con estaciones diseñadas en coordinación con las comunidades locales.
El itinerario del tren inicia el miércoles 16 de abril con la ruta Sogamoso–Nobsa (salida a las 4:00 p. m. y regreso a las 9:00 p. m.). El jueves 17 de abril, el recorrido será entre Sogamoso y Corrales, desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m., con una feria gastronómica tradicional. El viernes 18 de abril, la salida será desde Nobsa hacia Paz del Río, con presentación teatral de la Semana Santa en Vivo. El sábado 19 se realizará el recorrido final con actividades culturales en cada estación.
Durante los trayectos, los viajeros podrán visitar puntos turísticos como el Templo del Sol y la Catedral San Martín de Tours en Sogamoso; talleres artesanales y exhibiciones sobre la producción del hierro en Nobsa; muestras gastronómicas en Corrales; y una representación en vivo de la Semana Santa en Paz del Río.
Los tiquetes ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Ticket Shop y en puntos físicos en Sogamoso y en la Estación Fernández del barrio Nazaret, en Paz del Río. Los precios son de $35.000 para rutas cortas y $45.000 para la ruta completa de 82 kilómetros entre Sogamoso y Paz del Río.
Con una capacidad ampliada a 480 pasajeros gracias a la incorporación de un tercer vagón, el tren busca fortalecer el turismo regional y dinamizar la economía local mediante ferias de emprendedores, artesanos y muestras culturales y gastronómicas en cada municipio participante.
Colombia Noticias the Breaking news