El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a los ministerios de Salud y Educación implementar estrategias para garantizar el acceso equitativo a la píldora del día después en todo el país.
La decisión se da tras resolver una acción popular que denunció la falta de promoción e información sobre este método anticonceptivo de emergencia en varias regiones de Colombia.
Según el fallo, las autoridades deben asegurar la difusión de información clara y accesible sobre la existencia, el uso correcto y la disponibilidad del medicamento, especialmente en comunidades rurales, étnicas y de difícil acceso. El Tribunal subrayó que la ausencia de información y acceso oportuno genera desigualdades y vulnera derechos fundamentales, particularmente de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
La sentencia también incluye una orden a las farmacéuticas del país para mejorar la distribución del medicamento y eliminar barreras que dificultan su adquisición. Las campañas de promoción, además, deberán ser culturalmente apropiadas y respetar las particularidades de cada territorio.
El magistrado Óscar Armando Dimaté Cárdenas, ponente del fallo, destacó que la medida busca fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de la población, exigiendo la disponibilidad de la píldora del día después en centros de salud, hospitales y farmacias a nivel nacional.
La decisión marca un precedente en el reconocimiento del acceso a métodos anticonceptivos como un componente esencial de los derechos fundamentales, e impulsa al Estado a asumir una responsabilidad activa en su garantía efectiva.
Colombia Noticias the Breaking news