El uso de la inteligencia artificial (IA) en plataformas como ChatGPT y DeepSeek ha generado preocupaciones en la comunidad científica por su alto consumo energético y su impacto ambiental.
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han señalado la necesidad de establecer regulaciones gubernamentales para el uso responsable de esta tecnología.
El impacto energético de la IA
Dionisio Meade, presidente de la Fundación UNAM, comparó el consumo energético de los servidores de IA con el uso de recursos hídricos en la industria de bebidas, destacando la importancia de establecer normativas. «Así como es un escándalo el impacto de una refresquera en cuanto al recurso hídrico, también lo es el hecho del consumo de energía de los servidores de cómputo dedicados a maximizar algoritmos para capturar nuestra atención», afirmó. Además, recomendó que el uso de herramientas de IA no reemplace búsquedas sencillas en Google para evitar un consumo innecesario de energía.
Llamado a un uso responsable
Carlos Hernández Castellanos, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, recordó que algunas empresas han considerado el uso de energía nuclear para alimentar sus servidores de IA, lo que refuerza la necesidad de explorar alternativas más sustentables. Por su parte, Araxia Urrutia, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, sugirió evitar preguntas triviales en herramientas de IA, como problemas aritméticos básicos o consultas que pueden resolverse con Wikipedia.
Efectos en la creatividad y la regulación pendiente
Carlos Coello, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, advirtió sobre el abuso de la IA, señalando que puede afectar no solo el medioambiente sino también el desarrollo humano. Un estudio de Microsoft reveló que el uso excesivo de estas tecnologías podría atrofiar algunas habilidades creativas en los jóvenes. En este contexto, el senador Rolando Zapata, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado mexicano, reconoció la necesidad de un marco normativo para regular la adopción de la IA en las empresas. Aunque dicha regulación aún no existe, afirmó que su objetivo sería acotar los riesgos sin limitar la innovación y el desarrollo tecnológico.
Colombia Noticias the Breaking news