En un hecho que ha desatado confusión y frustración en usuarios de todo el mundo, la red social X (Twitter) ha colapsado en su versión web y en la aplicación móvil. Desde la madrugada del 10 de marzo, los reportes de fallos han ido en aumento, reflejando la magnitud del problema en plataformas de monitoreo como Downdetector.
Todo comenzó alrededor de las 4:00 a.m. en Colombia, cuando los primeros usuarios notaron que la plataforma no cargaba correctamente. Lo que parecía un fallo menor pronto se convirtió en una caída masiva que dejó a miles sin acceso a la red social. Aunque cerca de las 6:00 a.m. el servicio pareció restablecerse parcialmente, la pesadilla no terminó ahí.
Hacia las 8:30 a.m., la situación volvió a empeorar. Downdetector registró un nuevo pico de reportes, alcanzando más de 500 casos en Colombia. Pero el problema es global: en Estados Unidos se han registrado más de 21.000 incidentes y en el Reino Unido, más de 10.800.
Los usuarios han reportado principalmente problemas con la carga de la plataforma (56 % de los casos), fallos en la conexión con el servidor (26 %) y dificultades para acceder a la aplicación (18 %). Sin una respuesta oficial inmediata por parte de la compañía de Elon Musk, las teorías y la incertidumbre han comenzado a circular entre los internautas.
Este es el primer gran fallo que X sufre en 2025. La última interrupción significativa ocurrió en septiembre de 2024, cuando la red social estuvo fuera de servicio por más de una hora.
En un mundo donde las redes sociales se han convertido en el epicentro de la comunicación global, una caída de X no es solo un inconveniente técnico, sino una auténtica crisis digital. Usuarios, empresas y medios de comunicación han quedado en la incertidumbre, sin una plataforma para informarse y expresarse en tiempo real.
Mientras tanto, el silencio de la compañía solo alimenta la ansiedad de millones que, en este momento, se preguntan: ¿Cuánto tiempo más estará X en la oscuridad?
Colombia Noticias the Breaking news