El escándalo de los presuntos aportes del contrabandista Diego Marín, alias «Papá Pitufo», a la campaña de Gustavo Petro ha desatado una tormenta política sin precedentes.
Aunque el presidente insiste en que los 500 millones de pesos fueron devueltos, su sola admisión de que el dinero ingresó abre una nueva línea de cuestionamientos legales y éticos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), que ya investiga la campaña de Petro por presunta violación de topes, parece no estar interesado en incluir este nuevo episodio en el expediente. ¿Por qué? Según fuentes cercanas, el proceso contra la campaña presidencial ya está en una etapa avanzada y agregar esta acusación podría retrasar la investigación y hacer que prescriba en 2025.
La postura del CNE ha despertado sospechas de un posible blindaje institucional para proteger a Petro de consecuencias políticas. Si el dinero irregular ingresó, aunque fuera devuelto, ¿no debería investigarse su origen y la razón por la que llegó a la campaña en primer lugar?
El nombre de Armando Benedetti vuelve a aparecer en el ojo del huracán. Fue el director de la campaña en la Costa Caribe y está relacionado con el origen de este dinero ilícito, según las declaraciones de Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Rodríguez advirtió en el consejo de ministros que Benedetti fue el nexo inicial en el escándalo de «Papá Pitufo», una afirmación que desató un enfrentamiento entre ambos funcionarios. Mientras Benedetti anuncia acciones legales contra Rodríguez, el exembajador se sigue convirtiendo en la figura más polémica y peligrosa para el presidente.
Si el CNE no incluye este caso en su investigación, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara ya ha recibido una denuncia formal contra Petro. Los delitos que podrían investigarse son financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas y violación de topes electorales.
El dilema es claro: si el dinero ingresó, aunque fuera devuelto, hubo una irregularidad que merece ser investigada. Pero, si Petro no era consciente del origen de los fondos, ¿cómo es posible que ordenara su devolución antes de que se hiciera público el escándalo?
El gobierno de Gustavo Petro enfrenta su momento más frágil, con una crisis interna en su gabinete y escándalos que no dejan de surgir. La pregunta que queda en el aire es si la justicia llegará hasta el fondo de este escándalo o si, como muchos otros casos en Colombia, quedará en la impunidad.
Colombia Noticias the Breaking news