La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) no se quedó callada ante los ataques del representante Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), quien la acusó de defender a las EPS y de minimizar las denuncias de irregularidades en el sistema de salud.
Valencia, con su característico estilo directo, respondió: «No sorprende que use mentiras para atacar», desmintiendo las afirmaciones del oficialismo y denunciando que el Gobierno de Gustavo Petro está llevando el sistema de salud al colapso.
Todo comenzó cuando un informe de la Adres reveló que 26 EPS habrían cobrado por atenciones a pacientes fallecidos en 2023, con un costo de 79.838 millones de pesos. Desde el Gobierno y sus medios afines, como Rtvc, anunciaron investigaciones sobre estas irregularidades, pero la senadora Valencia pidió pruebas concretas, dudando de la transparencia con la que el Ejecutivo maneja la información sobre las EPS.
Fue entonces cuando Mondragón, conocido por su ferviente defensa de la reforma a la salud de Petro, lanzó su ataque en X: «Bueno, vamos a refrescarle la memoria a Paloma Valencia, que sin ninguna vergüenza anda defendiendo a las EPS otra vez. Según ella, son santas palomas que no han robado los recursos de la salud».
Valencia no tardó en responder, desmintiendo tajantemente las palabras del representante: «Pues no sorprende del representante Mondragón que use mentiras para atacar. Porque evidentemente, cuando hemos venido haciendo una defensa seria del sistema de salud, no les queda sino recurrir a la mentira».
La congresista dejó claro que nunca ha negado que algunas EPS han cometido fraudes, pero destacó que en el gobierno de Iván Duque se cerraron varias EPS corruptas y se tomaron medidas para depurar el sistema. A diferencia de lo que ocurre hoy con Petro, donde las EPS intervenidas por el Gobierno están manejadas por los mismos que estuvieron en escándalos de corrupción.
«Cogieron una EPS como Sanitas, que le daba buen servicio a los colombianos, y la destruyeron», denunció Valencia, advirtiendo que los pacientes ahora enfrentan más barreras para recibir atención y medicamentos. Sanitas, según la senadora, era una de las EPS con menos quejas y deudas, y la intervención del Gobierno ha causado estragos en su operación.
Además, lanzó una fuerte crítica a la reforma de salud impulsada por Petro: «Le metieron la mano al bolsillo a los tenderos, a las clínicas, a los hospitales, incluso a los públicos. Le metieron la mano al bolsillo a los colombianos y no les alcanza la plata, porque lo que tienen es una apetencia de puestos burocráticos».
Para Valencia, el problema no es el modelo de las EPS, sino la incompetencia del Gobierno, que en lugar de mejorar el sistema, lo está hundiendo en una crisis sin precedentes. «Representante Mondragón, mejor modérese», sentenció la senadora, dejando claro que no permitirá que el oficialismo distorsione la realidad con discursos populistas.
Mientras el Gobierno sigue culpando a las EPS de todos los problemas del sistema de salud, lo cierto es que las entidades intervenidas ahora acumulan más deudas y enfrentan más quejas de los pacientes. La crisis de la salud no es culpa del modelo, sino de un Gobierno que, con su afán de estatizar todo, ha generado desabastecimiento, demoras en la atención y una ola de incertidumbre entre los colombianos.
Paloma Valencia lo dijo claro: «No se trata de defender a todas las EPS, sino de reconocer que el problema es el mal manejo del Gobierno». Mientras tanto, la salud de los colombianos sigue en vilo y la pregunta sigue en el aire: ¿cuánto más tardará el Gobierno en reconocer que su reforma es un fracaso?
Colombia Noticias the Breaking news