El Tren de Cercanías del Valle, el proyecto de movilidad más ambicioso en la historia de Cali, avanza con paso firme y podría ser licitado antes de que termine el 2025. Conectará a Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira, mejorando significativamente el transporte en la región.
Actualmente, se espera el aval técnico y fiscal del Gobierno Nacional, requisito clave para asegurar la financiación y dar luz verde a la licitación. Según María Victoria Machado, directora de Hacienda del Valle del Cauca, el objetivo es tener todos los permisos listos en junio o julio, permitiendo avanzar con la asignación de recursos y los trámites contractuales.
El primer tramo priorizado será el que conectará Cali con Jamundí, con una inversión cercana a los $10 billones. La financiación está estructurada con aportes de la Gobernación del Valle ($1,5 billones), Cali ($1,4 billones) y Jamundí ($120.000 millones). El Gobierno Nacional comenzará a aportar recursos en 2029, con un compromiso de inversión hasta 2039.
A pesar del entusiasmo, los avances en infraestructura serán paulatinos. Se estima que la construcción arranque en 2028, luego de cumplir con fases de planificación y estudios técnicos. Este proceso tomará 56 meses, por lo que la puesta en marcha del tren se proyecta entre julio de 2032 y enero de 2033.
El Tren de Cercanías promete transformar la movilidad de la región, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento. Un trayecto que hoy puede tomar hasta tres horas, se reducirá a solo 30 minutos entre Jamundí y el centro de Cali. Además, contará con 21 estaciones, de las cuales 11 estarán integradas al sistema MÍO.
El corredor ferroviario atravesará Cali por la Calle 25, pasando por la Galería de Santa Elena, una zona con alta ocupación del espacio público. La Alcaldía de Cali ya trabaja en planes de manejo para mitigar el impacto en los comerciantes y recuperar la franja ferroviaria sin generar desplazamientos forzosos.
Otro aspecto clave es la sostenibilidad del proyecto. Se estima que el Tren de Cercanías ayudará a reducir la emisión de 400.000 toneladas de CO₂, contribuyendo a la mejora ambiental del Valle del Cauca.
Aunque el tren no estará listo antes del final de las administraciones de Dilian Francisca Toro y Alejandro Eder, sus gobiernos serán fundamentales para sentar las bases del proyecto. El Plan de Desarrollo de Cali prevé que, para 2028, se haya avanzado al menos un kilómetro en la construcción de la primera línea.
Con estudios en curso y un fuerte compromiso de financiación, el Tren de Cercanías del Valle se perfila como una de las infraestructuras más transformadoras para la movilidad y la economía del departamento. La expectativa crece, y si todo marcha según lo planeado, en menos de una década los caleños podrán desplazarse de forma rápida, eficiente y sostenible por su ciudad y municipios vecinos.
Colombia Noticias the Breaking news