El impacto de Radamel Falcao García en Millonarios no solo se ha reflejado en la cancha, sino también en los resultados financieros del club
A pesar de no haber conseguido títulos en 2024, el fichaje del delantero samario disparó los ingresos por venta de boletas, camisetas y patrocinios, permitiendo al equipo azul cerrar el año con una utilidad neta de $17.013 millones.
Según los estados financieros reportados a la Superintendencia Financiera, Azul & Blanco Millonarios FC S.A. registró una utilidad de $27.454 millones antes de impuestos, de los cuales $15.311 millones serán distribuidos entre sus accionistas.
El fichaje del «Tigre» revolucionó el mercado para Millonarios. En el primer semestre del año, sin su presencia, la venta de boletas alcanzó los $12.656 millones. Sin embargo, con su llegada para la Liga BetPlay 2024-II, las entradas se agotaron antes del inicio del torneo, proyectando ingresos adicionales de hasta $23.045 millones.
Además, la venta de camisetas del equipo experimentó un aumento de hasta $4.086 millones, con miles de hinchas buscando portar el icónico número 9 de Falcao.
Más allá de las finanzas del club, la llegada de Falcao también tuvo un efecto positivo en la economía de Bogotá. Un estudio de la Secretaría de Desarrollo de Bogotá estimó que su fichaje generó un impacto económico de $52.000 millones (aproximadamente 13 millones de dólares) en la capital colombiana durante el segundo semestre del año.
La buena noticia para los hinchas embajadores es que Falcao continuará en el club al menos por seis meses más, lo que permitirá seguir fortaleciendo las finanzas del equipo. Millonarios ya había sido el club colombiano con mejores resultados económicos en 2023, registrando ingresos por $99.600 millones y una utilidad de $33.798 millones.
Con la permanencia de su máximo referente, Millonarios espera seguir capitalizando el “efecto Falcao” y consolidarse como el club más rentable del país.
Colombia Noticias the Breaking news