La directora del Partido de la U, Clara Luz Roldán, se pronunció con contundencia frente a la posibilidad de que Andrés Gustavo Ricci, procesado por el feminicidio de Luz Mery Tristán, quede en libertad por vencimiento de términos.
La mandataria regional calificó como inadmisible que el sistema judicial permita esta situación, especialmente cuando, según ella, el acusado y su defensa han utilizado estrategias para dilatar el proceso judicial.
«No se puede permitir que el feminicida Andrés Gustavo Ricci quede en libertad por vencimiento de términos, cuando ha sido el mismo acusado y su abogado quienes, con excusas y mentiras, han dilatado el proceso. Si esto ocurre, habremos perdido como sociedad. Pierden las mujeres, y pierde un país incapaz de proteger nuestra vida de las manos del machismo violento», manifestó Roldán en sus redes sociales.
Andrés Gustavo Ricci fue detenido en mayo de 2023 tras ser señalado como el autor del feminicidio de Daniela Castro, su pareja sentimental, en un hecho que conmocionó al país. Según las investigaciones, Daniela fue víctima de violencia física y psicológica constante, hasta que su vida fue arrebatada en circunstancias que la Fiscalía calificó como un crimen premeditado y con agravantes de género.
Desde su captura, el proceso judicial ha enfrentado múltiples retrasos, la mayoría atribuidos a maniobras de la defensa para aplazar audiencias clave, como argumentó la gobernadora. El vencimiento de términos —una figura jurídica que establece un tiempo límite para dictar sentencia antes de liberar a un acusado que sigue sin condena— se convirtió en una posibilidad latente que ha despertado la preocupación de organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas.
Clara Luz Roldán ya había advertido hace meses sobre el uso recurrente del vencimiento de términos como herramienta de impunidad en casos de feminicidio y violencia de género. En su pronunciamiento más reciente, reiteró la responsabilidad del sistema judicial para actuar de manera ejemplar:
«Hace dos meses lo advertí: esta es la forma como hoy en día feminicidas y abusadores, amparados en abogados sin ética, buscan la impunidad a través de esta figura. Y la justicia en Colombia simplemente ve pasar estos casos sin condena ejemplar. Por eso, tristemente, cada día vemos nuevos casos, uno más atroz que el otro.»
El pronunciamiento de Roldán no es aislado. Diversas organizaciones de mujeres en el Valle del Cauca se han unido al llamado para que el proceso contra Ricci avance sin más dilaciones y se logre una condena ejemplar. Bajo el lema #LasMujeresDelValleExigimosJusticia, activistas han convocado a una movilización frente al Palacio de Justicia en Cali, con el objetivo de visibilizar la necesidad de un sistema más eficiente y comprometido con la protección de los derechos de las mujeres.
El caso de Andrés Gustavo Ricci ha puesto nuevamente en el centro del debate público el problema estructural de la impunidad en Colombia en casos de feminicidio. Según cifras del Observatorio de Feminicidios en Colombia, durante 2024 más del 70 % de los casos no alcanzaron una condena judicial, un panorama que deja a las mujeres en una posición de vulnerabilidad frente a la violencia de género.
«Si Andrés Gustavo Ricci queda en libertad, esto sentará un precedente nefasto para las mujeres de este país y para una sociedad que no puede seguir siendo cómplice del machismo violento», concluyó Roldán, en un llamado a las autoridades judiciales para que no permitan que este caso se sume a las estadísticas de impunidad.
La ciudadanía y los colectivos feministas seguirán atentos a la resolución de este proceso, exigiendo que la justicia colombiana actúe de manera ágil, ética y efectiva.
Colombia Noticias the Breaking news