A partir de enero de 2025, los conductores colombianos se enfrentarán a un incremento en las tarifas de los peajes del país, como parte de una medida anunciada por la ministra de transporte, María Constanza García.
El ajuste, que será del 4,64% en el primer semestre del año, tiene como objetivo compensar el impacto del congelamiento de los precios en 2023. Sin embargo, este es solo el primero de dos aumentos previstos para enero; el segundo ajuste, que dependerá de la inflación de 2024, se aplicará a mediados del mes y se estima en un 5,1%.
Peajes más costosos del país
Con el aumento, algunos de los peajes más caros de Colombia verán un incremento considerable en sus tarifas. El peaje más caro será el de Pipiral, ubicado en la estratégica Vía al Llano, cuyo costo ascenderá a $27.700. Le seguirán el peaje del Túnel de Oriente, que conecta Medellín con Rionegro, con una tarifa de $23.800, y el peaje del Aburrá Túnel de Occidente, en Antioquia, con un valor de $21.500.
En el eje cafetero, el peaje de Circasia (Quindío), situado en la Autopista del Café, tendrá una tarifa de $20.500, mientras que el peaje Palmitas, que conecta Medellín con Santa Fe, alcanzará los $19.200. Otros peajes como El Korán, en Guaduas (Cundinamarca), costarán $17.000, mientras que los de Puerto Triunfo y Cocorná, en Antioquia, tendrán una tarifa de $16.000. Completan el listado de los diez peajes más costosos los de Carimagua, en Córdoba, y Cerritos II, en Risaralda, con una tarifa de $15.900 cada uno.
Colombia lidera en peajes en América Latina
Con este ajuste, Colombia sigue siendo uno de los países con más peajes en América Latina, con cerca de 180 puntos de cobro en todo el territorio nacional, superando a países como Brasil y México. Aunque el país ocupa el cuarto lugar en cuanto a costos de peajes en la región, los aumentos han generado controversia. Mientras los gobiernos defienden los incrementos como necesarios para la modernización y el mantenimiento de la infraestructura vial, muchos transportadores y conductores cuestionan que estos ajustes no siempre se reflejen en mejoras tangibles en las vías.
Este aumento en las tarifas de peajes ha reavivado el debate sobre la eficiencia en la gestión de los recursos y la calidad de las carreteras en el país, lo que genera incertidumbre entre los usuarios y transportadores que utilizan las vías principales a diario.
Colombia Noticias the Breaking news