La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó un importante giro económico que aliviará la situación financiera de la red hospitalaria del departamento.
Según Toro, en las próximas horas se espera la llegada de alrededor de $114 mil millones provenientes de la EPS Emssanar, los cuales corresponden al giro de diciembre y ayudarán a garantizar el funcionamiento de los hospitales públicos y privados de la región.
Esta inyección de recursos será clave para que los centros asistenciales puedan ponerse al día con el pago de la nómina de sus trabajadores, así como con los proveedores y otros gastos esenciales para ofrecer una atención médica adecuada a los pacientes.
La gobernadora destacó que este recurso también permitirá mitigar las dificultades económicas que atraviesa el sector salud en el Valle del Cauca, tras meses de incertidumbre por los atrasos en los pagos de las EPS. Toro señaló que la confirmación de los recursos fue obtenida a través de una reunión con el director de la ADRES, Félix León Martínez, quien agilizó el trámite para hacer posible este giro.
«Con determinación hemos logrado esta gran noticia para garantizar la atención en salud de los vallecaucanos y aliviar la situación financiera de nuestros hospitales», expresó la gobernadora, resaltando la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para evitar más restricciones en la prestación de los servicios médicos.
Por su parte, la secretaría de Salud del Valle, liderada por María Cristina Lesmes, hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para acelerar los pagos pendientes, especialmente de las EPS que están siendo intervenidas por la Superintendencia de Salud. Lesmes advirtió que el incumplimiento en estos pagos pone en riesgo la atención de miles de personas, al no contar con los insumos y recursos necesarios para hacer frente a las necesidades de la población.
Este giro económico de $114 mil millones llega en un momento crítico para el sistema de salud en el Valle, buscando poner fin a las tensiones financieras y garantizar que la atención médica no se vea afectada por más problemas económicos.
Colombia Noticias the Breaking news