Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
«Hay ‘Mane’ para rato»: padre de Luis Díaz tranquiliza a sus seguidores tras ser hospitalizado en Valledupar
diciembre 27, 2024
Temporada seca desafía a los embalses: niveles actuales y perspectivas energéticas en Colombia
diciembre 28, 2024
Publicado por admin on diciembre 28, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • Social
  • ultima hora
Tags
  • Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desempleo en Colombia durante noviembre de 2024 se ubicó en 8,2 %, una reducción significativa frente al 9 % registrado en noviembre de 2023.

Este descenso convierte a noviembre de 2024 en el mes con la menor tasa de desempleo desde 2018, marcando un avance importante en el panorama laboral del país.

¿Qué impulsó la reducción del desempleo?

En el último año, el país generó 420.000 nuevos puestos de trabajo, con un incremento notable en sectores como administración pública, educación, defensa, industria, restaurantes, hoteles y comercio. Estas actividades fueron fundamentales para dinamizar el mercado laboral y generar oportunidades en diversos niveles de la economía.

En términos de género, el empleo femenino registró un crecimiento del 2,9 %, pasando de 9,6 millones de mujeres ocupadas en noviembre de 2023 a 9,9 millones en noviembre de 2024. Este aumento representa un avance significativo en la participación laboral femenina.

Contrastes y desafíos

A pesar de estos avances, el informe del DANE también reveló pérdidas de empleo en sectores clave. La construcción fue el más afectado, con una reducción de 146.000 plazas, seguida de actividades financieras, profesionales y la agricultura, que también experimentaron caídas, aunque en menor medida.

Otro factor que influyó en la baja del desempleo fue la reducción de la población activa, con 346.000 personas saliendo de la fuerza laboral, principalmente para dedicarse a estudios.

Desigualdades regionales y alta informalidad

Las cifras evidencian una marcada desigualdad regional. Quibdó se posicionó como la ciudad con mayor tasa de desocupación, alcanzando el 26,3 %, mientras que Medellín registró el menor nivel, con un 7,4 %.

Por otro lado, la informalidad laboral sigue siendo un gran desafío, afectando al 55,2 % de los trabajadores en general y alcanzando un alarmante 83,5 % en las zonas rurales.

Un panorama optimista con retos pendientes

Aunque la reducción del desempleo representa un avance positivo para la economía colombiana, los retos persisten. La pérdida de empleos en sectores clave, como la construcción, y la elevada informalidad reflejan áreas que requieren atención urgente.

La creación de empleos de calidad, el fortalecimiento de sectores estratégicos y la inclusión laboral en regiones rezagadas serán determinantes para mantener la tendencia de mejora en el mercado laboral y consolidar un crecimiento económico inclusivo.

Colombia avanza, pero la meta de un empleo digno y estable para todos sigue en construcción.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

septiembre 21, 2025

Cali se prepara para su primer Día sin carro y sin moto: estas son las excepciones y sanciones


Leer más
septiembre 20, 2025

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra secretariado de las Farc


Leer más
septiembre 19, 2025

Consejo de Estado tumba personería jurídica del partido Poder Popular y aumenta tensión política rumbo a 2026


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes

Suscríbete a nuestro boletín

Colombia Noticias the Breaking news

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok