A pocos días de cerrar el año, el Ministerio de Transporte de Colombia desató una ola de críticas tras confirmar un proyecto de resolución que incrementará las tarifas de los peajes en un 4,64 % a partir del 31 de diciembre.
Esta medida busca completar el ajuste inflacionario correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que fue del 9,28 %.
La ministra de Transporte, María Constanza García, aseguró que el aumento es necesario para garantizar los recursos destinados al mantenimiento y mejoramiento de las vías a cargo de Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Sin embargo, la decisión ha generado controversia, especialmente después de que el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, planteara la posibilidad de aplazar este ajuste hasta enero de 2025.
El anuncio no ha sido bien recibido por conductores, transportadores y usuarios frecuentes de las carreteras nacionales, quienes consideran que el aumento llega en un momento crítico. Durante la temporada de vacaciones y festividades de fin de año, el tráfico vehicular se intensifica, lo que significa que más ciudadanos tendrán que asumir el impacto inmediato del incremento.
“Es inaceptable que, mientras las familias colombianas intentan disfrutar de unas vacaciones, el gobierno aproveche para cargarles con más gastos. Este aumento es un atropello”, señaló Hugo Bermúdez, vocero de la Asociación Nacional de Transportadores.
El aumento también pone en evidencia tensiones internas en el gobierno. Mientras el Ministerio de Transporte defiende la necesidad de los recursos para las concesiones viales, Hacienda no ha confirmado si habrá otro incremento en los peajes durante el primer semestre de 2025, lo que deja la puerta abierta a nuevas subidas en el futuro cercano.
“El país necesita carreteras en buen estado, pero no a costa de asfixiar a los ciudadanos con más cargas económicas. Este debate debería haber sido más amplio y transparente”, expresó la senadora Carolina Cárdenas, quien lidera la comisión de infraestructura en el Congreso.
El anuncio ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde usuarios critican la medida bajo el hashtag #PeajesJustos. Algunos sectores del transporte de carga y pasajeros han advertido sobre posibles protestas y bloqueos en las vías principales si el aumento no se reconsidera.
Mientras tanto, el proyecto de resolución sigue abierto a comentarios ciudadanos en la página del Ministerio de Transporte, pero la resolución final podría ser expedida en cualquier momento antes de que termine el año.
El debate sobre los peajes plantea una pregunta más amplia sobre las prioridades del gobierno en términos de infraestructura y bienestar ciudadano. Si bien el mantenimiento de las carreteras es esencial, muchos cuestionan si el aumento no podría haberse implementado de manera más gradual o estratégica para evitar la indignación que ahora rodea esta medida.
¿Es justo este aumento en los peajes? El debate está servido, y el tiempo apremia.
Colombia Noticias the Breaking news