Investigadores alertan sobre un fenómeno cósmico que, de materializarse, podría tener consecuencias catastróficas para la humanidad: las superllamaradas solares.
Estos eventos, que se han observado en estrellas similares al Sol, liberan cantidades de energía descomunales, equivalentes a millones de veces el consumo energético anual de toda la humanidad.
A diferencia de las llamaradas solares que conocemos, que afectan ocasionalmente las telecomunicaciones y redes eléctricas terrestres, las superllamaradas pueden liberar tanta energía en minutos como la que la Tierra usaría en miles de años. Aunque no está confirmado si el Sol puede producir eventos de tal magnitud, un reciente estudio publicado en Science analizó datos del telescopio Kepler sobre 56,000 estrellas similares a nuestro Sol. Los resultados sugieren que estos fenómenos podrían ocurrir aproximadamente una vez por siglo en cada estrella observada, lo que abre la posibilidad de que nuestro Sol también sea capaz de producirlos.
De ocurrir una superllamarada en nuestro sistema solar, los efectos serían devastadores. Podría destruir satélites, interrumpir sistemas de navegación y telecomunicaciones, y colapsar redes eléctricas a nivel global. Según los científicos, el evento solar más fuerte registrado en la historia reciente, conocido como el evento Carrington de 1859, liberó apenas una centésima parte de la energía estimada para una superllamarada.
Aunque los investigadores no pueden predecir cuándo podría ocurrir una superllamarada, el estudio subraya la importancia de mejorar los sistemas de alerta temprana. A partir de 2031, la misión Vigil de la Agencia Espacial Europea (ESA) monitorizará el Sol desde el espacio, buscando señales que permitan anticipar fenómenos solares extremos.
“Los nuevos datos muestran que incluso los eventos más extremos forman parte de la naturaleza del Sol. Es un recordatorio para estar preparados”, declaró la Dra. Natalie Krivova, coautora del estudio.
La posibilidad de que una superllamarada solar impacte la Tierra no solo plantea un desafío científico, sino también político y social, pues requerirá esfuerzos globales para mitigar sus efectos. Mientras tanto, los expertos llaman a la prudencia y a la inversión en tecnologías que permitan resistir estos posibles eventos solares extremos.
Colombia Noticias the Breaking news