La Contraloría General de la República lanzó una severa advertencia sobre el estado de las finanzas públicas, luego de que la reforma tributaria del Gobierno fracasara en el Congreso.
Según el ente de control, el país enfrenta un panorama preocupante debido al bajo nivel de recaudo tributario y la escasa ejecución del presupuesto para 2024, lo que pone en riesgo los compromisos financieros y sociales del Estado.
En un comunicado divulgado este viernes, la Contraloría señaló que, a noviembre de 2024, el recaudo tributario alcanzó $227,41 billones, apenas el 72 % de la meta proyectada en $315,86 billones para este año. Esto, advirtió el organismo, refleja un serio desajuste en las proyecciones fiscales del Gobierno, que dependían de los ingresos esperados de la fallida reforma tributaria para equilibrar las cuentas nacionales.
El ente de control también criticó la ejecución del presupuesto de 2024, que presenta niveles históricamente bajos, especialmente en sectores estratégicos como educación, salud e infraestructura. “La baja ejecución presupuestal no solo afecta el desarrollo de proyectos esenciales, sino que también pone en duda la capacidad del Gobierno para gestionar eficientemente los recursos públicos”, indicó el comunicado.
La advertencia de la Contraloría llega en un momento crítico, aumentando la presión sobre la administración de Gustavo Petro, que ya enfrenta cuestionamientos por su manejo económico. Aunque el Ministerio de Hacienda ha intentado restar importancia al impacto de la caída de la tributaria, prometiendo ajustes en la política fiscal, los críticos señalan que el margen de maniobra del Gobierno se reduce considerablemente sin una fuente clara de ingresos adicionales.
Economistas y analistas han reaccionado con preocupación ante las cifras reveladas. Algunos señalan que el Gobierno subestimó las dificultades de aprobar una reforma tributaria ambiciosa en un Congreso dividido, mientras otros critican la falta de previsión en las proyecciones de recaudo. “Sin la tributaria, el déficit fiscal podría ampliarse peligrosamente, lo que llevaría a mayores recortes en inversión social o a una dependencia excesiva del endeudamiento externo”, advirtió un experto en finanzas públicas.
En el ámbito político, la oposición no tardó en aprovechar la coyuntura para cuestionar las políticas del Gobierno. “La caída de la reforma tributaria es un golpe directo a la estabilidad económica del país. Esto demuestra la improvisación con la que se han manejado temas tan delicados como las finanzas públicas”, señaló un congresista del Centro Democrático.
Mientras tanto, desde el Gobierno se insiste en que se buscarán alternativas para mitigar los efectos de la reforma fallida, aunque todavía no está claro cómo planea cerrar la brecha fiscal sin recurrir a medidas que puedan agravar la situación económica o social.
El tiempo apremia para que la administración Petro encuentre soluciones efectivas, en un contexto donde los riesgos económicos podrían tener implicaciones de largo alcance para el país.
Colombia Noticias the Breaking news