El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, está en el centro de una controversia luego de que el Tribunal Administrativo de Santander emitiera un fallo que lo acusa de doble militancia.
En su defensa, Beltrán ha sugerido que algunos de los videos presentados como pruebas en su contra podrían haber sido manipulados utilizando inteligencia artificial (IA), lo que ha generado un debate nacional sobre la autenticidad de estas evidencias.
El fallo señala que Beltrán habría apoyado candidatos de partidos como el Centro Democrático y el Partido de la U, lo cual contradice las reglas que prohíben la doble militancia. Sin embargo, el alcalde asegura que esto se trata de una interpretación jurídica que será analizada por el Consejo de Estado en una segunda instancia. Según él, las supuestas pruebas, incluidos videos y fotografías, no han sido verificadas adecuadamente.
La afirmación de que los videos podrían haber sido manipulados mediante IA ha levantado sospechas. Durante una entrevista reciente, Beltrán recordó un caso de desinformación en su contra durante su campaña, cuando se le acusó falsamente de querer acabar con la Semana Santa. Según él, el avance de la tecnología podría estar siendo usado nuevamente para perjudicarlo.
«Ya hemos visto cómo se pueden generar contenidos falsos. En este caso, confiamos en que la verdad saldrá a la luz con el análisis de expertos técnicos», afirmó Beltrán.
Sin embargo, críticos han cuestionado la validez de este argumento, señalando que hace un año y medio, cuando se difundieron los supuestos videos, el uso de IA generativa no era tan accesible como lo es actualmente.
La incertidumbre generada por el fallo tiene consecuencias más allá de la figura de Beltrán. El alcalde subrayó que su prioridad es mantener la estabilidad administrativa de Bucaramanga mientras se resuelve el caso. Según él, hay decenas de mandatarios locales enfrentando procesos similares, lo que evidencia una necesidad de claridad en las normas sobre doble militancia.
El Consejo de Estado, encargado de la apelación, podría tomar entre seis y ocho meses para emitir una decisión final. Mientras tanto, Beltrán se mantendrá en su cargo, defendiendo su legitimidad y asegurando que su administración continuará con proyectos clave para la ciudad.
La controversia no solo cuestiona la gestión del alcalde, sino también la creciente influencia de la tecnología en la política, especialmente cuando se trata de evidencias que pueden determinar el futuro de un gobernante. La resolución de este caso será crucial para sentar precedentes en el manejo de pruebas en la era digital.
Colombia Noticias the Breaking news