Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
James Rodríguez reflexiona sobre su paso por el Real Madrid: «Me arrepiento de no haberme quedado más tiempo»
diciembre 13, 2024
Alarma por aumento de temperaturas en Colombia: Ideam advierte graves riesgos climáticos para 2025
diciembre 14, 2024
Publicado por admin on diciembre 13, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Judicial
  • Politica
  • ultima hora
Tags
  • Colombia
  • Gustavo Petro

El anuncio de que Daniel Mendoza Leal, creador de la polémica serie Matarife, podría ser designado como embajador de Colombia en Tailandia ha generado un intenso rechazo, incluso dentro del mismo Gobierno de Gustavo Petro. A lo largo de esta semana, destacadas figuras políticas y diplomáticas han expresado su oposición a este nombramiento, citando tanto las publicaciones misóginas en redes sociales de Mendoza como su falta de experiencia diplomática.

Laura Gil, embajadora de Colombia en Austria, señaló que los trinos de Mendoza constituyen violencia de género y expresó su malestar directamente al alto gobierno. Por su parte, Arlene Tickner, embajadora itinerante para asuntos de género, pidió públicamente a Mendoza que decline el cargo, calificando sus publicaciones como misóginas y como una validación de la violencia sexual contra mujeres y niñas.

El rechazo no se ha limitado al ámbito diplomático. En el Congreso, representantes como Jennifer Pedraza y Katherine Miranda han condenado la posible designación, tildándola de una «traición a las mujeres». Además, han anunciado que promoverán una moción de censura contra el canciller Luis Gilberto Murillo. Desde la Cancillería, el sindicato de funcionarios también se manifestó en contra, cuestionando las credenciales de Mendoza y la coherencia del nombramiento con la política exterior feminista del gobierno.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, añadió un tono aún más alarmante al debate, denunciando que las expresiones de Mendoza en redes sociales refuerzan una cultura de violencia, citando ejemplos de comentarios que describen conductas inapropiadas hacia mujeres y niñas.

A pesar de estas críticas, el presidente Petro defendió enérgicamente la designación, señalando que cuestionar a Mendoza por sus publicaciones o imágenes personales sería un acto de censura incompatible con los valores democráticos. En sus redes sociales, Petro aseguró que como «demócrata radical y libertario» no cederá a las presiones para frenar este nombramiento.

La controversia refleja tensiones dentro del gobierno y el Congreso, donde muchos ven este caso como un retroceso en los avances en igualdad de género y políticas diplomáticas feministas. La presión aumenta a medida que crecen las voces que exigen una revisión del proceso de selección para los altos cargos diplomáticos.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

septiembre 21, 2025

Cali se prepara para su primer Día sin carro y sin moto: estas son las excepciones y sanciones


Leer más
septiembre 20, 2025

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra secretariado de las Farc


Leer más
septiembre 19, 2025

Consejo de Estado tumba personería jurídica del partido Poder Popular y aumenta tensión política rumbo a 2026


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes

Suscríbete a nuestro boletín

Colombia Noticias the Breaking news

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok