Colombia se posiciona como el segundo país más pobre de América Latina, con más del 30% de su población viviendo en condiciones de pobreza, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Colombia se posiciona como el segundo país más pobre de América Latina, con más del 30% de su población viviendo en condiciones de pobreza, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Solo Honduras presenta cifras más alarmantes, donde más de la mitad de sus habitantes no pueden cubrir sus necesidades básicas.
La CEPAL advierte que la desigualdad y la concentración de la riqueza han obstaculizado los avances en el desarrollo sostenible. Aunque América Latina logró reducir significativamente la pobreza entre 1990 y 2014, esta tendencia se estancó y retrocedió a partir de 2014. La pandemia de COVID-19 agravó aún más la situación, con un aumento drástico de la pobreza extrema que, aunque ha disminuido ligeramente en 2023, aún no alcanza los niveles previos a la crisis.
En el caso de Colombia, el problema se ha intensificado debido a la combinación de políticas ineficaces, alta informalidad laboral y una débil redistribución de los ingresos. Mientras algunos países como México y El Salvador muestran señales de mejora, Colombia parece estar atrapada en un ciclo de pobreza estructural.
Los críticos han señalado que las políticas actuales del gobierno no son suficientes para abordar el problema. Las transferencias directas, aunque útiles a corto plazo, no han generado un impacto sostenido en la reducción de la pobreza. A esto se suma el estancamiento en la generación de empleo de calidad y las brechas en acceso a la educación y la tecnología.
El presidente Gustavo Petro, en declaraciones recientes, afirmó que el modelo económico debe transformarse, pero hasta ahora las reformas planteadas no han logrado traducirse en resultados tangibles para la población más vulnerable.
La CEPAL insiste en que Colombia necesita un cambio estructural urgente que priorice el empleo de calidad, la innovación y un sistema tributario más equitativo. Sin estas transformaciones, el país corre el riesgo de perpetuar su posición en el ranking de pobreza, agravando las tensiones sociales y frenando su desarrollo económico.
La pregunta es: ¿está el gobierno preparado para asumir este desafío o continuará navegando en un modelo que excluye a millones de colombianos?
Colombia Noticias the Breaking news