Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Escándalo en el gobierno del cambio: Ministro de Hacienda denunció penalmente al hijo del presidente, y Petro le respondió pidiéndole la renuncia
diciembre 4, 2024
Colombia supera a Siria y Afganistán en solicitudes de asilo: un fenómeno sin precedentes
diciembre 5, 2024
Publicado por admin on diciembre 5, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags
  • Colombia
  • Gustavo Petro

Colombia se posiciona como el segundo país más pobre de América Latina, con más del 30% de su población viviendo en condiciones de pobreza, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Crisis económica y desigualdad: ¿un futuro sin esperanza?

Colombia se posiciona como el segundo país más pobre de América Latina, con más del 30% de su población viviendo en condiciones de pobreza, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Solo Honduras presenta cifras más alarmantes, donde más de la mitad de sus habitantes no pueden cubrir sus necesidades básicas.


Un panorama preocupante

La CEPAL advierte que la desigualdad y la concentración de la riqueza han obstaculizado los avances en el desarrollo sostenible. Aunque América Latina logró reducir significativamente la pobreza entre 1990 y 2014, esta tendencia se estancó y retrocedió a partir de 2014. La pandemia de COVID-19 agravó aún más la situación, con un aumento drástico de la pobreza extrema que, aunque ha disminuido ligeramente en 2023, aún no alcanza los niveles previos a la crisis.

En el caso de Colombia, el problema se ha intensificado debido a la combinación de políticas ineficaces, alta informalidad laboral y una débil redistribución de los ingresos. Mientras algunos países como México y El Salvador muestran señales de mejora, Colombia parece estar atrapada en un ciclo de pobreza estructural.


¿Un modelo que no funciona?

Los críticos han señalado que las políticas actuales del gobierno no son suficientes para abordar el problema. Las transferencias directas, aunque útiles a corto plazo, no han generado un impacto sostenido en la reducción de la pobreza. A esto se suma el estancamiento en la generación de empleo de calidad y las brechas en acceso a la educación y la tecnología.

El presidente Gustavo Petro, en declaraciones recientes, afirmó que el modelo económico debe transformarse, pero hasta ahora las reformas planteadas no han logrado traducirse en resultados tangibles para la población más vulnerable.


¿Hacia dónde va Colombia?

La CEPAL insiste en que Colombia necesita un cambio estructural urgente que priorice el empleo de calidad, la innovación y un sistema tributario más equitativo. Sin estas transformaciones, el país corre el riesgo de perpetuar su posición en el ranking de pobreza, agravando las tensiones sociales y frenando su desarrollo económico.

La pregunta es: ¿está el gobierno preparado para asumir este desafío o continuará navegando en un modelo que excluye a millones de colombianos?

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

septiembre 21, 2025

Cali se prepara para su primer Día sin carro y sin moto: estas son las excepciones y sanciones


Leer más
septiembre 20, 2025

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra secretariado de las Farc


Leer más
septiembre 19, 2025

Consejo de Estado tumba personería jurídica del partido Poder Popular y aumenta tensión política rumbo a 2026


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes

Suscríbete a nuestro boletín

Colombia Noticias the Breaking news

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok