Nuevo hallazgo de gas por Canacol enciende el debate sobre importaciones energéticas en Colombia
En un giro que ha generado controversia, la petrolera canadiense Canacol Energy anunció un nuevo hallazgo de gas natural en el pozo Kite-1, ubicado en la formación Ciénaga de Oro, justo cuando Colombia inicia importaciones de gas para atender la demanda no térmica. Este descubrimiento, según Canacol, podría aumentar significativamente la producción y las reservas nacionales de gas, un recurso clave para el suministro a hogares, industrias y estaciones de servicio.
El pozo Kite-1, situado entre los campos productores de gas Palmer y Pomelo, reveló una columna de gas bruta de 102 pies de profundidad vertical verdadera. Además, la compañía destacó la puesta en producción del pozo de evaluación Níspero-2 y adelantó que concluirá la perforación de otros pozos exploratorios, como Natilla-2 y Pibe-1, antes de finalizar el año. Estas iniciativas consolidan a Canacol como uno de los principales actores en la producción de gas natural en Colombia.
Mientras Canacol celebra este avance, el mercado nacional de gas enfrenta un escenario polémico: este lunes 2 de diciembre, Colombia inició la importación de 40 millones de pies cúbicos de gas desde la planta de regasificación SPEC. Aunque estas importaciones representan solo el 3.8 % de la demanda no térmica, cuestionan la capacidad del país para alcanzar la autosuficiencia energética.
El debate no se hizo esperar. Mientras algunos sectores aplauden los esfuerzos exploratorios como una solución a largo plazo para la seguridad energética, otros critican la dependencia temporal de las importaciones, percibiéndola como un fracaso de la política energética nacional.
Expertos señalan que, aunque los descubrimientos de Canacol son prometedores, el tiempo requerido para convertir estos hallazgos en producción comercial no alivia las necesidades inmediatas. «El hallazgo de gas es una excelente noticia, pero la falta de infraestructura para transporte y almacenamiento nos obliga a recurrir a importaciones costosas», afirmó un analista energético.
El panorama plantea preguntas de fondo sobre la estrategia del Gobierno en torno a la transición energética y el papel de los combustibles fósiles en la matriz energética. ¿Es posible equilibrar la inversión en exploración local con la presión por satisfacer la demanda a corto plazo mediante importaciones?
Con el anuncio de Canacol y el inicio de las importaciones, la discusión sobre la soberanía energética de Colombia está lejos de resolverse.
Colombia Noticias the Breaking news