Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Elecciones: EEUU 2024 – Trump y Kamala por la Casa Blanca
noviembre 6, 2024
Así es la convocatoria de Colombia para enfrentar a Uruguay y Ecuador
noviembre 7, 2024
Publicado por admin on noviembre 6, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags
  • Donald Trump
  • EEUU
  • Kamala Harris

El candidato republicano arrasó con casi todos los Estados ‘bisagra’ y definió por mucho las elecciones de Estados Unidos sobre su contendora, Kamala Harris, quien se desinfló pese a lo que pronosticaban cadenas de televisión norteamericanas. ¿Cómo queda Colombia ante esta elección?

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de EE.UU., alcanzando 277 votos electorales, ha encendido la expectativa sobre cómo afectará esto las relaciones entre Washington y Bogotá. Mientras el expresidente prometía un «nuevo nivel de importancia» para Estados Unidos en su discurso, las miradas de la economía colombiana, y especialmente de los exportadores, se han centrado en las consecuencias potenciales de un segundo mandato bajo su política proteccionista.

Con su historial de aranceles y su enfoque nacionalista, es probable que Trump adopte medidas que puedan dificultar el comercio entre ambos países, lo cual preocupa a los exportadores colombianos. De acuerdo con Ricardo Emilio Barco, economista de Baruch College en Nueva York, la política proteccionista de Trump, con aranceles de hasta un 20% a importaciones chinas y europeas, podría indirectamente inundar el mercado colombiano con productos extranjeros, afectando la competitividad local. Además, el Tratado de Libre Comercio entre ambos países podría mantenerse, pero bajo tensiones comerciales que compliquen las exportaciones nacionales.

Además de la incertidumbre en el comercio, el sector financiero colombiano ya experimenta cierto nerviosismo, reflejado en la devaluación del peso frente al dólar, tal como señaló José Ignacio López de Anif. Con una probable política fiscal expansiva y un Congreso estadounidense dominado por republicanos, las tasas de interés podrían incrementarse, dificultando el acceso a financiamiento para empresas colombianas con deudas en dólares.

Sin embargo, más allá de la economía, existen otros desafíos. La visión de Trump en cuanto a la lucha contra el narcotráfico y su resistencia a la agenda medioambiental de Gustavo Petro, podrían tensar aún más la relación. En este sentido, Sergio Guzmán de Colombia Risk plantea que el choque de agendas y los intercambios en redes sociales entre ambos mandatarios podrían fomentar una relación volátil, en la que no se descartan desencuentros sobre temas cruciales como la paz total y las negociaciones con grupos armados.

Con este panorama, el futuro de la cooperación entre EE.UU. y Colombia dependerá de cómo ambos líderes puedan navegar sus diferencias ideológicas y encontrar puntos de convergencia en una relación históricamente fundamental para ambos países.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

septiembre 21, 2025

Cali se prepara para su primer Día sin carro y sin moto: estas son las excepciones y sanciones


Leer más
septiembre 20, 2025

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra secretariado de las Farc


Leer más
septiembre 19, 2025

Consejo de Estado tumba personería jurídica del partido Poder Popular y aumenta tensión política rumbo a 2026


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes

Suscríbete a nuestro boletín

Colombia Noticias the Breaking news

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok