En la sede de Bogotá está concentrado el plantel que jugará la Copa Mundial Femenina Sub 17 de la FIFA en República Dominicana del 27 de septiembre al 12 de octubre
La Selección Colombia Femenina Sub-17 se encuentra en plena preparación para el reto más grande del año: la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, que se llevará a cabo en República Dominicana del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024. Bajo la dirección del técnico Carlos Paniagua, el equipo se concentra en Bogotá para un microciclo clave que definirá a las jugadoras que representarán al país en este evento mundial.
Un equipo con hambre de gloria
El técnico Paniagua ha convocado a 25 jóvenes talentos provenientes de diferentes clubes, tanto nacionales como internacionales, para trabajar en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol desde el 27 de septiembre hasta el 12 de octubre. Entre las seleccionadas destacan jugadoras con experiencia en ligas internacionales como Isabel Weiner (IMG Academy, USA) y Ella Grace Martínez (Tampa Bay Sun FC, USA), quienes ya se unieron a la concentración.
La lista definitiva
Aunque actualmente el grupo cuenta con 25 jugadoras, solo 21 viajarán a República Dominicana. La lista final será publicada la semana del 6 de octubre, según los tiempos establecidos por la FIFA. El reto es mayúsculo, pero el equipo está enfocado en superar cada una de las fases del torneo: la Fase de Grupos, los Cuartos de Final, Semifinales, y la esperada Final.
Controversia por la preparación física
Aunque el equipo ha mantenido un ritmo de entrenamiento intenso, con doble jornada en varias sesiones, algunos críticos han señalado que la planificación podría resultar excesiva para las jugadoras jóvenes. Sin embargo, el cuerpo técnico, que incluye a Viviana Cardona como preparadora física y dos fisioterapeutas, está enfocado en garantizar el bienestar físico de las deportistas, con especial atención en la prevención de lesiones.
¿Las futuras estrellas del fútbol colombiano?
Colombia ha sido una cuna de talento en el fútbol femenino, y muchas de las jugadoras que están en este microciclo han llamado la atención por su proyección. Nombres como Luisa Agudelo (Deportivo Cali) e Isabella Díaz (Independiente Santa Fe) ya son reconocidos por su desempeño en torneos juveniles, y se espera que este Mundial sea una vitrina para el fútbol colombiano femenino.
Un camino difícil pero con grandes expectativas
El panorama no es sencillo. Enfrentar a selecciones de potencias futbolísticas siempre será un desafío, pero el cuerpo técnico confía en el trabajo realizado. El equipo tendrá la oportunidad de demostrar su calidad en el escenario más importante del fútbol juvenil femenino. La presión es grande, pero también lo es la esperanza de que Colombia logre brillar en República Dominicana.
Próximas fechas claves
El próximo mes será crucial para la Selección Sub-17. La publicación de la lista definitiva el 6 de octubre y el inicio del Mundial el 16 de octubre pondrán a prueba todo el trabajo que el equipo ha realizado hasta el momento. Las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros serán testigos de lo que estas jóvenes pueden lograr.
¿Podrá esta generación de futbolistas juveniles llevar a Colombia a lo más alto del fútbol mundial?
Colombia Noticias the Breaking news