Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Empresa con asesora del círculo íntimo de Petro y Verónica ganó millonarios arriendos con el gobierno
septiembre 23, 2024
¿Otro equipo en el que estará en la banca? Nueva suplencia de James despierta dudas
septiembre 25, 2024
Publicado por admin on septiembre 25, 2024
Categorias
  • Actualidad
  • Politica
  • ultima hora
Tags
  • Colombia
  • Gustavo Petro

Por primera vez en décadas, el presupuesto del Gobierno Nacional será emitido por decreto presidencial, tras no lograr un consenso en el Senado de la República. Esta es una nueva derrota del gobierno de Gustavo Petro.

El manejo del presupuesto de 2025 por el gobierno de Gustavo Petro ha generado una controversia sin precedentes. Mientras el Congreso parece haber hecho caso omiso, dejando que el plazo para debatirlo expirara, muchos sugieren que el gobierno buscaba desde el principio que el presupuesto se aprobara por decreto. Petro ha culpado al Senado de obstruir el proceso, pero la falta de acciones claras por parte de los funcionarios del gobierno también deja entrever una estrategia calculada. Al no haber quórum en las sesiones clave, el presupuesto fue automáticamente rechazado, otorgándole al gobierno el poder de imponer sus cifras originales: 523 billones de pesos.

Esto no solo representa una movida audaz por parte de Petro, sino un desafío directo tanto al Congreso como a la Corte Constitucional. El presupuesto está desfinanciado en 12 billones de pesos, y la ley de financiamiento que lo solventaría enfrenta un ambiente tenso en el Congreso. Además, las demandas ante la Corte pidiendo la anulación del decreto plantean la posibilidad de una confrontación legal sin precedentes. Algunos críticos ven esta situación como un ataque a la democracia, destacando cómo el Senado fue excluido del debate y las implicaciones de este camino para futuros gobiernos.

El recorte de 2 billones de pesos a la Registraduría Nacional desató aún más polémica, con figuras como la senadora Angélica Lozano sugiriendo que el gobierno busca limitar las elecciones del 2026. Aunque el ministro de Hacienda aseguró que esos recursos se liberarían si se necesitaban, las críticas y acusaciones continúan, sobre todo entre quienes ven esta acción como un golpe a las instituciones democráticas.

En resumen, este movimiento por parte del gobierno no solo aumenta la tensión entre las ramas del poder, sino que también sienta un peligroso precedente para el manejo de futuros presupuestos en Colombia.

Compartir
0
admin
admin

Publicaciones anteriores

septiembre 21, 2025

Cali se prepara para su primer Día sin carro y sin moto: estas son las excepciones y sanciones


Leer más
septiembre 20, 2025

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra secretariado de las Farc


Leer más
septiembre 19, 2025

Consejo de Estado tumba personería jurídica del partido Poder Popular y aumenta tensión política rumbo a 2026


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook X-twitter Instagram Tiktok

Categorías

  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes
Menu
  • Ultimas noticias
  • Politica
  • Judicial
  • Social
  • Actualidad
  • Deportes

Suscríbete a nuestro boletín

Colombia Noticias the Breaking news

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • tiktok