El gimnasta cucuteño se quedó con el segundo lugar de la prueba de la barra fija y consiguió colgarse la primera medalla para Colombia en estos Juegos Olímpicos de París 2024. Además, es la primera medalla de un colombiano en la gimnasia artística.
El deportista clasificó a la final el pasado 27 de julio, tras salir sexto en la primera prueba y asegurarse una de las ocho plazas, con lo que aseguró desde ese día al menos un diploma olímpico, pero el cucuteño iba por más.
Llegó a la final de este 5 de agosto confiando en sus posibilidades, realizó una rutina impecable, e igualó en puntos al medallista de oro, por lo que el ítem de desempate fue la puntuación de la ejecución, donde su rival, el japonés Shinnosuke Oka, se quedó con la presea dorada.
El gimnasta cucuteño tiene una historia de sacrificio detrás de esta medalla olímpica. A sus 17 años, ha pasado más de 10 en el deporte, siguiendo los pasos de su mentor, Jossimar Calvo, y de la mano del profesor Jairo Ruiz, entrenador de Calvo (quien también fue medallista olímpico para Colombia), y ahora suyo.
Su mamá cuenta que descubrió su gusto por la gimnasia porque de niño se veía el programa infantil Lazy Town, cuyo protagonista promovía el ejercicio, los saltos acrobáticos y la alimentación sana como estandartes de una vida saludable. Lo llevó una tarde a probar suerte en la Liga de Gimnasia de Cúcuta y de ahí no volvió a salir.
Desde sus 10 años, Ángel Barajas recibió el apoyo de Coldeportes a través del programa Cender, en el que se detectaban talentos para llevarlos en el proceso del alto rendimiento.
Con Clara Luz Roldán como directora de Coldeportes, Ángel encontró los primeros apoyos para ir a competir a eventos internacionales, y pronto su camino se llenó de triunfos y medallas suramericanas, juveniles y nacionales.
Hace apenas un año consiguió su cupo a los Juegos Olímpicos y no podía creerlo. Hoy es el medallista olímpico más joven en la historia de Colombia, y uno de los más jóvenes en representar a nuestro país en una cita olímpica.
Ángel Barajas recibirá 191 millones de pesos del Ministerio del Deporte como incentivo por su medalla de plata, y su entrenador Jairo Ruiz recibirá 91 millones de pesos.
El colombiano también recibirá una pensión vitalicia por haber ingresado al selecto grupo de medallistas olímpicos y paralímpicos de Colombia, de acuerdo a la normatividad vigente, aunque esta pensión sólo podrá hacerla efectiva después de que cumpla 50 años.
Colombia Noticias the Breaking news